Tecnología Aplicada a la Educación Infantil
AUTOBIOGRAFÍA
Mi nombre es Deilin Mayoly
Cotzajay Alarcòn, nací el 10 de diciembre de 1988, en San Luis, Petén, mis
padres Israel Cotzajay Choy y Margarita Alarcón Díaz, mis hermanos Jilmer
Israel Cotzajay Alarcòn, Robins Uzziel Cotzajay Alarcòn y Edita Danira Cotzajay
Alarcòn, mi profesión Maestra de Educaciòn Preprimaria COB (Español-Qëqchi) laboro
en la Escuela Oficial de Párvulos anexa a EORM Aldea chacalte, atendiendo la
etapa de 5 años, muy satisfecha del rol docente que desempeño en dicho
establecimiento a mis 11 años de servicio, 7 de estos en Barrio los Pinos,
Aldea la Caoba, comunidad que se encuentra a 46 km del área central, vivo en el
municipio de San Luis. En el 2009 específicamente un 1 de abril, gané mi plaza
011 la cual me permitió un trabajo estable que hoy en día no es fácil conseguir
que con el transcurrir de los años es difícil encontrar empleo, tomando en
cuenta también que soy madre de familia, casada con Yoni Arias Reyes y actualmente
tengo dos hijos Aròn Andrè Arias Cotzajay de 8 años de edad y cursa tercer
grado primaria y Lía Montserratt Arias Cotzajay de 4 años de edad.
Una de las metas que me he
propuesto es estudiar para mejorar en la docencia, gracias a Dios estudie el profesorado
en educación Preprimaria intercultural por medio de Programa Académico de
Desarrollo Profesional Docente PADEP/D y a través de él he innovado en cuanto a
educación y me ha brindado nuevas estrategias para brindar una educación de
calidad, así también se han abierto puertas ya que seguidamente estudie el
profesorado en Pedagogía en la Universidad Panamericana. Actualmente me
encuentro estudiando en la carrera de Licenciatura a través de PADEP/D,
esperando en Dios formarnos a través de nuevos conocimientos, como bien se sabe
que los seres humanos aprendemos todos los días, y por medio del curso de
Tecnología Aplicada a la Educación infantil con la Licenciada María vera
esperamos aprender mucho más, con la finalidad de llegar a la meta propuesta,
como persona me siento satisfecha de todo lo logrado y espero en Dios me de
vida para alcanzar mis anhelos y considero que el trabajar con todo lo que
respecta Educación es una gran bendición que solo Dios ha permitido en mi vida.
SESIÓN
PRESENCIAL #1
"CONCEPTUALIZACIÓN"
¿ QUÉ ES TECNOLOGÍA?
"CONCEPTUALIZACIÓN"
¿ QUÉ ES TECNOLOGÍA?
Elaboración de un gafete a creatividad
Técnica:
haciendo Propuestas…
Proponer actividades de aprendizaje con temas específicos
que puedan desarrollarse utilizando una servilleta de papel.
Tema
|
Actividad Propuesta
|
Identificación
de los medios de transportes: Aéreos.
|
Por
medio de la servilleta elaborar un avión, volarlo con el canto había una vez
un avión, utilizando una grabadora.
|
Descripción
de los tipos de animales.
|
Por
medio de la servilleta contarles un cuento y que sigan la secuencia.
|
Conceptos.
|
Por
medio de la servilleta de conejo, identificar el concepto grande pequeño.
|
Actividad #2
Técnica:
separador
de Lectura.
Utilizando un material resistente debe elaborar un
separador de lectura, utilizar ambos lados del material para escribir las definiciones.
Actividad #3
Técnica:
Comemocos.
El propósito es que el
maestro-estudiante enumere y describa características y principios de la
tecnología educativa que haya llamado su atención.
Definición de Tecnología.
Incluye de forma sintetizada tres definiciones no
incluidas en la guía, nombrando autor y año.
Tecnología según Mc Ginn 1978
La clasifica de este modo:
-Como técnicas, productos materiales de fabricación humana son las
herramientas, máquinas, etc. -Refiriéndose al complejo de conocimientos,
métodos, materiales y si cabe partes constitutivas. -Como una forma de
actividad cultural humana. Es el tipo de actividad al que se aplican algunas
personas (artesanos, maquinistas) también llamados los practicantes de la
tecnología.
Tecnología según Solla Price 1981
La ciencia se encarga de
entender la naturaleza; la tecnología aplica esta ciencia de cualquier forma
para contener la naturaleza a la voluntad del hombre. Ciencia y tecnología son
ocupaciones creativas; un contraste interesante entre ciencia y tecnología es
que la ciencia uno derrotó a otro cuando publica primero, y en la tecnología
ocurre lo contrario, hay que proteger el invento, patentarlo eludir el
espionaje industrial.
Tecnología según Mario Bunge 2014
Es la técnica que emplea
conocimiento científico; más precisamente cuerpo de conocimiento es una
tecnología en sí y solamente si es compatible con la ciencia coetánea y
controlable por el método científico, se lo emplea para controlar, transformar
cosas o procesos naturales o sociales. La tecnología se muestra como una
simbiosis entre el saber teórico de la ciencia - cuya finalidad es la búsqueda
de la verdad- con la técnica - cuya finalidad es la utilidad -. La finalidad de
la tecnología sería la búsqueda de una verdad útil.
Enumera y
describe los tres enfoques de la Tecnología.
La tecnología es el
conjunto de teorías y técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del
conocimiento científico, la tecnología cumple con una función transformada de
la realidad, para que la tecnología sea usada como bienestar y satisfacción de
necesidades. Para ello deben tomarse en cuenta los enfoques que fundamentan las
diversas aceptaciones del término, las cuales mencionare
1. Enfoque Instrumental o
artefactual:
La concepción artefactual o instrumentista de la tecnología es la visión más arraigada en la vida ordinaria. Se considera que las tecnologías son simples herramientas o artefactos construidos para una diversidad de tareas.
2. Enfoque Cognitivo:
El
factor fundamental del desarrollo tecnológico sería la invención, la
investigación y el desarrollo. Es más, la técnica conduce a un encuentro con la
ciencia, antes o después, pero su encuentro es inevitable, la técnica es un
traslado a formas prácticas, apropiadas a verdades teóricas, implícitas o
formuladas, anticipadas o descubiertas de la ciencia.
Los expertos de aprendizaje cognitivo se apoyan en la inteligencia artificial, el aprendizaje automático o el procesamiento del lenguaje natural, para tratar de resolver retos de la alta complejidad relacionados con el medio ambiente.
3. Enfoque Sistémico:
En
el enfoque sistémico se entiende a la tecnología, no dependiente de la ciencia
o representada por un conjunto de artefactos no como producto de la unidad
compleja en donde forman parte los materiales, los artefactos y la energía así
como los agentes de la transformación.
Considerar
que la realidad está formada por sistemas y subsistemas, no es ni más ni menos
que una forma de ver esa realidad a la que nos invita la ciencia de los
sistemas o sistémica.
Un
sistema no es más que una parte de la realidad que se pueden delimitar y que
tienen características propias del funcionamiento interno.
Es la ciencia que estudia en forma colegiada, todos los elementos de un sistema y sus interrelaciones.
Definición propia de Tecnología Educativa.
Desde mi punto de vista la
tecnología ha venido a facilitar la vida de las personas en diferentes
aspectos, ya sea económico, social, educativo, entre otros, pero a la vez es un
arma de doble filo si no podemos hacer uso adecuado de ella ya que hoy en día hay
personas que hacen mal uso de ella, y podemos ver que los nativos digitales
pueden hacer uso de ella aunque en este caso sea primera vez al hacerlo, la
tecnología es un conjunto de técnicas y conocimientos, que nos permiten
satisfacer las necesidades modificando el entorno a través del diseño y
construcción. Al hacer tecnología no es necesario hablar únicamente de una
computadora, si no que con cosas tan sencillas como una servilleta de papel
podemos hacer tecnología, a través de nuestros ideales.
Para
ello es importante conocer acerca de las características de la tecnología:
Supera
lo que debería dominarse tecnología de la instrucción.
El
maximalismo que es igual a didáctica.
Debe
de ser de una forma de humanismo.
La
tecnología debería ser un cauce para la creatividad, sin dejar de ser críticos.
El
paso del conductismo al cognitivismo se ha de dar tratando de aprovechar lo
positivo de las distintas teorías del aprendizaje.
No
olvidando la importancia de los
principios de la tecnología educativa:
Facilitar
el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Responder
a las necesidades para satisfacerlas.
Incorporar
materiales disponibles en el contexto de aplicación.
Poseer
un propósito concreto.
Utilizar
un plan de intervención.
Debe
de ser vista como un medio alternativo de aprendizaje.
Cualquier
objeto que facilite la entrega educativa en tecnología en el aula.
En
Guatemala la tecnología es una de las prioridades del MINEDUC en educación,
esto está contemplado en el plan estratégico 2016-2020, pero lamentablemente no
hay cobertura, ya que algunos establecimientos no cuentan con tecnología en las
aulas, siendo este un derecho que no ha podido cumplirse.
TAREA EN CASA
Acróstico
Tecnología
una herramienta valiosa utilizada
En diversos
contextos como
Ciencias,
industria, comercio, educación.
No olvidando
que ello es todo lo que nos rodea
Orientada a satisfacer
las necesidades de la humanidad.
La
innovación y la invención son procesos de la tecnología
Otros que
forman parte de la tecnología son los componentes.
Guatemala
posee políticas integradas que
Incluye uso
y desarrollo de la tecnología en las
Aulas.
En la
tecnología educativa se refiera a:
Diseño de
diversos útiles, documentos y soporte de materiales a
Utilizar por
maestros y alumnos con fines pedagógicos
A partir de
ello se debe
Tomar en
cuenta que tecnología es también lo se puede
Inventar y
crear con objetos sencillos o
reciclables
Valorando
todo lo que tenemos en nuestros medio
Adecuando a
nuestras necesidades.
.
Excelente información. Esto conlleva a mejorar nuestro desempeño laboral.
ResponderEliminar